Una idea anclada en la mente, no deja zarpar el barco ⚓
Ibiza: capturas desde un lugar de pertenencia
Escribí este post entre dos de mis lugares favoritos; una parte en Ibiza y otra en Barcelona, donde vivo.
Tuve la dicha de visitar Mi Isla Bonita. Disculpen que me apropie de ella al decir mi isla bonita, pero ese adjetivo no le pertenece de forma oficial. Incluso he consultado con ChatGPT: “¿A qué isla se le conoce como La Isla Bonita?” Aunque también está en España, “La Isla Bonita” se refiere a La Palma, una de las Islas Canarias ➽ Y en cuanto a la canción de Madonna de finales de los 80s, La Isla Bonita, en su frase inicial desvela que se trata de una isla en el Caribe: "Last night I dreamt of San Pedro.” Madonna aclara que se trata de la ciudad de San Pedro en Belice, y sus ritmos tropicales así lo reafirman.
Por todo lo anterior, aclaro que Ibiza no es oficialmente “La Isla Bonita”, aunque para mí, sí lo es.
A Ibiza y a Formentera se les llama las Islas Pitiusas, un nombre que proviene de la antigüedad y significa “Islas de los pinos", en ambas islas son característicos los pinos entre su vegetación ➽ Como venezolana, me resulta curioso el concepto de playas con pinos, ya que para mí pinos = frío y playa = calor. También se le conoce como la Isla Blanca por su distintiva arquitectura ibicenca de ese color. Y, al ser parte del archipiélago de las Islas Baleares, junto con Mallorca, Menorca y Formentera, Ibiza es balear.
Las referencias que tenía de Ibiza, antes del 2012, se remontan a mi niñez con el éxito del grupo musical Locomía con un tema que recitaba:
Disco Ibiza Locomía, Moda Ibiza Locomía, Loco Ibiza Locomía, Sex Ibiza Locomía, Mar Ibiza Locomía, Sol Ibiza Locomía, Marcha Ibiza Locomía, Crazy Ibiza Locomía.
También con los discos de Café del Mar que me compartía en CDs quemaítos mi amiga Ivana y, por supuesto, aquel programa de E! Entertainment llamado Wild On con Brooke Burke, “Siete días y siete noches en Ibiza” y su versión latina con Norelys Rodríguez. Fue así como conocí una de las muchas facetas de Ibiza, es el hotspot de clubes más popular del mundo, una experiencia de fiesta, vida nocturna, DJing, electrónica, y [agregué aquí lo que desee].



Lo cierto es qué he olvidado por completo por qué decidimos ir a Ibiza de vacaciones de verano con un toddler de 2 años, con esas vagas referencias discotequeras que tenía. Fue ese viaje el que comenzó el romance entre ella y yo. Esa primera vez, recorrimos caminos y carreteras para explorar cada rincón, nos propusimos visitar al menos tres calas por día, aplaudimos cada atardecer, visitamos mercadillos, tiendas, monumentos, galerías y museos ➽ Sí, museos y galerías. Al volver, más de uno me preguntó por qué visitar un museo en Ibiza. Como mencioné antes, aunque es un centro fiestero con parajes paradisíacos, la isla es un imán para albergar creativos y artistas de diferentes orígenes, en todas las disciplinas. Como sucedió durante las guerras, la dictadura española…
Ese verano también conecté con seres extraterrestres y juré frente a una roca que volvería. Así ha sido: hemos regresado cada año para pedir frente a Es Vedrá siempre lo mismo, que la vida nos permita volver.
Si has llegado hasta aquí, creo haber dejado claro que mi isla bonita es ese lugar donde voy a ➽ relajarme, inspirarme, reinventarme, alinear chakras con conchas marinas o comunicarme con piedras para volver renovada y conectada con mi esencia, conmigo. He ido profundizando en la historia, geografía y cultura de la isla tras visitarla regularmente en los últimos 10 años. Hasta ahora no nos ha atraído la parte fiestera, aunque sí su música. Trabajar en el proyecto Ritmo Fantasía, un compilado curado por DJ Trujillo y lanzado en 2021 por Soundway Records, expandió mi conexión con esta isla mágica.
Este compilado de tres vinilos reúne 21 canciones originales de la época dorada de la música balear, que reflejan la fusión de estilos musicales que se vivía allí entre 1982 y 1992 ➽ No solo es un homenaje musical a aquellos años, sino también un homenaje al artista Yves Uro, ilustrador y director creativo de la discoteca KU. Fui la responsable del diseño gráfico del gatefold y del booklet, una ventana al pasado que muestra imágenes de los artistas, los clubs, la pista de baile... En resumen, Ritmo Fantasía es un compilado de música y arte que transporta al oyente y al espectador a una época mágica de la música y la cultura ibicenca.


La visita de este año ha sido atípica ➽ Lo primero es que hemos ido a mediados de octubre, poder salir en jersey con bermudas resultó ser stylish. Normalmente, nos hospedamos en la serenidad de la zona norte, pero esta vez estuvimos en dos lugares antagónicos: en Dalt Vila, el punto comercial de la isla, y la tranquilidad de Sant Josep de sa Talaia.
Salir en busca de un buen café me llevó a recorrer las calles del centro, donde comencé a descubrir una Ibiza en armonía con su caótica señalética, letreros de tiendas, carteles luminosos y pósteres. Ya desde el aeropuerto, la cantidad de gráficos que conviven con su maravillosa naturaleza resulta abrumadora. Recuerdo alguna vez haber dicho que deberían prohibir los carteles que no dejan ver la naturaleza, pero olvido eso cuando me adentro en sus zonas menos desarrolladas. Ibiza me encanta porque es muy diversa y está llena de cosas interesantes que nunca se agotan. Es una isla maravillosa.
Quiero compartir ➽ estas fotografías que reflejan un punto de vista diferente al sol, el mar, la playa, la arena, los pinos, el paisaje y las discotecas de Mi Isla Bonita.


















+ ver más fotos vía Instagram Oh!DadA ➽ https://www.instagram.com/oh.da.da/
Si estás interesado en datos para visitar Ibiza, como mejores playas, actividades o mi visión personal ➽ ¡Escríbeme! Puedo ayudarte con más info. ツ